Diseño del blog

La gamificación como herramienta educativa: jugando y aprendiendo
Beatriz Armada • 12 de noviembre de 2023

Gamificación educativa: aprendizaje divertido

El aprendizaje no tiene por qué ser aburrido. La gamificación, o el uso de elementos de juego en contextos no lúdicos, ha demostrado ser una estrategia poderosa para involucrar a los alumnos en sus tareas escolares y promover un aprendizaje divertido y efectivo. A través de dinámicas y herramientas de gamificación se pueden obtener mejores resultados académicos al integrar elementos como desafíos, niveles y recompensas.



¿Qué es la gamificación?

La gamificación consiste en convertir actividades o tareas del ámbito educativo en experiencias más atractivas y lúdicas, utilizando elementos propios de los juegos, como desafíos, sistemas de puntuación, recompensas, niveles y competencia. Esta metodología no solo incrementa la motivación y el compromiso del niño con la tarea, sino que también promueve el desarrollo de habilidades cognitivas, sociales y emocionales, lo que contribuye a mejorar el proceso de enseñanza.



La gamificación en la enseñanza y cómo aplicarla

En la enseñanza, la gamificación permite transformar el proceso de aprendizaje en algo motivador. Esto facilita la interiorización de conocimientos, promueve la motivación intrínseca y permite a los estudiantes avanzar de forma autónoma. Además, fomenta la innovación educativa y genera una experiencia positiva tanto para niños y adolescentes como para los adultos involucrados en el proceso.


Integrar la gamificación en la enseñanza puede resultar muy efectivo para alcanzar los objetivos pedagógicos.



Ideas para aplicar la gamificación

 

  • Sistema de recompensas: crea un sistema para recompensar acciones específicas o tareas realizadas. Por ejemplo, otorga puntos por cada tarea completada o por el esfuerzo adicional. Estos puntos pueden ser canjeados por privilegios, como tiempo extra para jugar o elegir una actividad especial. Esto promueve la constancia y ayuda a mejorar habilidades específicas.

 

  • Tablero de logros: diseña un tablero que permita ver los avances de los niños, según vayan completando tareas, avanzan en el tablero. Los alumnos pueden marcar sus logros de manera visual, fomentando una sana competencia y reforzando la motivación intrínseca. Puede ser una pizarra con dibujos o un tablero virtual en una aplicación, por ejemplo.

 

  • Desafíos y misiones: transforma las tareas en misiones o retos. Por ejemplo, una clase de matemáticas puede convertirse en un viaje épico donde los alumnos deben completar misiones para desbloquear recompensas. Crea un ambiente de aventura y diversión alrededor de cada lección.

 

  • Juegos educativos: utiliza aplicaciones, juegos o herramientas digitales para reforzar lo aprendido en clase. Hay numerosas aplicaciones que transforman conceptos académicos en desafíos y juegos, haciendo que los temas más complejos se vuelvan fáciles y divertidos. Ejemplos de esta tecnología educativa serían Kahoot o Educaplay.

 

  • Aprendizaje a través del arte: fomenta el aprendizaje creativo mediante la elaboración de presentaciones, mapas mentales, cómics o dibujos relacionados con las lecciones, por ejemplo con la herramienta Pixton. Esto les permite expresar lo aprendido de manera divertida.

 


Ventajas de la gamificación

La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje tiene múltiples beneficios:


  • Promueve el aprendizaje significativo: los alumnos se involucran más profundamente con los temas relacionados con contextos prácticos.


  • Incrementa la motivación: las dinámicas de juego generan un ambiente de aprendizaje positivo y motivador.


  • Fomenta competencias sociales: al trabajar en equipo o competir de manera sana con otros, los estudiantes mejoran sus habilidades sociales y de comunicación.


  • Optimiza la gestión de recursos: la gamificación permite utilizar las herramientas tecnológicas de forma creativa para facilitar el aprendizaje.



Herramientas de gamificación

Tableros de logros y sistemas de recompensas

  • Class Dojo  https://www.classdojo.com/es-es/

 

Juegos educativos

  • Educaplay  https://es.educaplay.com/
  • Mundo Primaria  https://www.mundoprimaria.com/

 

Lectura 

  • Ta-Tum  https://ta-tum.com/#welcome

 

Matemáticas

  • IXL Matemáticas  https://es.ixl.com/

 

Lengua extranjera

  • Quizlet  https://quizlet.com/es
  • Duolingo  https://es.duolingo.com/

 

Creación de Comics

  • StoryBoardThat   https://www.storyboardthat.com/
  • Pixton  https://www-es.pixton.com/

 

Evaluación (cuestionarios con preguntas de repaso)

  • Kahoot   https://kahoot.com/
  • Blooket  https://www.blooket.com/

 

Robótica

  • Scratch  https://scratch.mit.edu/

 


Estas herramientas no solo generan una experiencia positiva, sino que también facilita que los alumnos obtengan mejores resultados mientras se divierten. La gamificación hace que el aprendizaje sea más atractivo. ¡Jugamos mientras aprendemos!


En Cogiendo Impulso entendemos la importancia de integrar enfoques innovadores como la gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por ello en nuestra academia de refuerzo escolar usamos esta y otras técnicas para ayudar a nuestros alumnos alcanzar el máximo potencial y mantenerlos motivados durante el curso.

El blog de Cogiendo Impulso

Por Ainhoa Palomo Pavón 1 de noviembre de 2024
¿Qué es la memoria a largo plazo? Tipos, ejemplos, técnicas para estimularla, desarrollarla y mejorarla y trastornos asociados más comunes.
Niña de educación primaria con posible disgrafía
Por Ainhoa Palomo Pavón 31 de octubre de 2024
¿Quieres conocer qué es la disgrafía? Descubre los síntomas, causas, tipos, cómo detectarla, tratarla y las comorbilidades más comunes.
Niño de primaria con posible discalculia
Por Ainhoa Palomo Pavón 23 de octubre de 2024
¿Qué es la discalculia? Sabes qué tipos de discalculia existen? Te enseñamos los síntomas de este trastorno del aprendizaje que muestra dificultades en las matemáticas, cómo detectarlo y cómo mejorarlo con ejercicios.
Ejemplo de cómo hacer un esquema
Por Ainhoa Palomo Pavón 10 de octubre de 2024
¿No sabes cómo hacer buenos esquemas? Te contamos qué son, qué tipos de esquema existen, cómo hacerlos y algunas herramientas para hacer los mejores esquemas.
Ejemplo de ficha como recurso didáctico
Por Ainhoa Palomo Pavón 1 de octubre de 2024
Descubre qué son los recursos didácticos y educativos, sus tipos, funciones, importancia y algunos ejemplos como las fichas educativas de repaso o refuerzo.
Ejemplo de calendario escolar como método de organización de estudio
Por Ainhoa Palomo Pavón 11 de septiembre de 2024
Organizar y planificar el estudio como método para aprovechar las sesiones de estudio. Técnicas y consejos para organizar el estudio de manera eficaz.
Más entradas
Share by: