La discapacidad auditiva afecta a la capacidad de oír y procesar los sonidos de manera clara, lo que puede impactar en el desarrollo del lenguaje, la comunicación y al ámbito de la educación. En un contexto escolar, donde el acceso a una comunicación efectiva es crucial, las personas con discapacidad auditiva enfrentan retos importantes. Para ellas, los sistemas de frecuencia modulada (FM) se presentan como una herramienta innovadora para mejorar la audición y fomentar un aprendizaje inclusivo.
La discapacidad auditiva incluye una variedad de condiciones que afectan la capacidad del sistema auditivo para procesar los sonidos. Esta condición puede clasificarse según el grado de pérdida auditiva:
Además puede involucrar diferentes partes del oído, como el oído externo, medio o interno, afectando tanto la capacidad auditiva como la calidad de vida de la persona.
Las causas de la discapacidad auditiva son diversas y pueden dividirse en:
El momento de aparición de la pérdida auditiva también influye en su clasificación, ya que una detección temprana es fundamental para aplicar el tratamiento adecuado y garantizar el desarrollo comunicativo. En este contexto, las pruebas auditivas y el diagnóstico precoz son esenciales para reducir los efectos del déficit auditivo en la educación de los niños.
En el aula, las personas con pérdida de audición pueden beneficiarse del uso de sistemas de frecuencia modulada (FM). Estos sistemas son herramientas diseñadas para mejorar la relación señal-ruido y garantizar que el sonido de la voz del profesor llegue claramente a los oídos del estudiante, es decir, asegurar una percepción clara de la información verbal. Su uso permite superar las limitaciones del sistema auditivo en entornos escolares donde hay ruidos de fondo, reverberación e incluso cierta distancia entre el emisor y el receptor. Todo ello puede dificultar la percepción de la señal acústica e impactar directamente en la comprensión del habla, el desarrollo del lenguaje oral, la atención y la autoestima de os niños con discapacidad auditiva,
A pesar de las ayudas técnicas disponibles, como los audífonos o los implantes cocleares, y las adaptaciones pedagógicas, el análisis acústico revela que estos recursos no son suficientes para alcanzar los parámetros óptimos en la transmisión de información oral.
Los sistemas FM contienen una batería, un transmisor o antena, un micrófono y un receptor que trabajan directamente con los dispositivos o prótesis del estudiante, como audífonos o implantes cocleares. Estas herramientas no solo mejoran la audición, sino que también eliminan las barreras creadas por el ruido de fondo o la distancia entre el profesor y el alumno. Permiten una comunicación clara al amplificar la señal de la fuente sonora (o la voz del profesor) directamente al receptor del niño.
Su funcionamiento se centra en transmitir el sonido de forma directa y clara, evitando las interferencias habituales en el aula. Esto es especialmente importante para niños en la infancia y adolescencia que aún están en pleno desarrollo comunicativo.
Los sistemas FM ofrecen numerosos beneficios para los estudiantes con discapacidad auditiva, por ejemplo:
El uso de las emisoras de FM en entornos educativos beneficia significativamente a los niños con discapacidad auditiva al mejorar la audibilidad del habla, conservar la inteligibilidad y facilitar la recepción de la información, promoviendo así un entorno propicio para el aprendizaje. Además, estos sistemas pueden ser un apoyo crucial para mejorar los resultados académicos de los alumnos, ya que les facilitan la percepción de información clave y contribuyen a su salud auditiva y a su salud mental.
Las familias de personas con discapacidad auditiva juegan un papel esencial en la implementación de herramientas como los sistemas FM. Es importante que los padres se mantengas informados y soliciten al centro escolar las adaptaciones necesarias, que implemente todas las medidas de atención a la Diversidad posibles para garantizar un entorno educativo inclusivo y equitativo.
La colaboración entre la familia, los profesores y el centro educativo es clave para garantizar que los niños con discapacidad auditiva tengan las mismas oportunidades de aprendizaje que sus compañeros. La comunicación y la solicitud de reuniones informativas son importantes para asegurar la ayuda necesaria y, así, garantizar que los niños tengan acceso a las herramientas y el apoyo adecuados para su aprendizaje.
En nuestra academia de refuerzo sabemos de la importancia de promover recursos y soluciones para las personas con cualquier discapacidad, fomentando una educación inclusiva. Si estás interesado/a en alguno de nuestros servicios, no dudes en contactarnos.
LEGAL
ACADEMIA