Diseño del blog

Discapacidad visual y tiflotecnología
Beatriz Armada • 3 de noviembre de 2023

Discapacidad visual

¿Qué es la discapacidad visual?

La discapacidad visual supone una pérdida parcial o total (ceguera) de la visión, incluyendo la baja visión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la discapacidad visual puede clasificarse en deficiencia visual moderada, grave o ceguera. Estas condiciones influyen en la vida cotidiana de una persona al limitar su función visual y dificultar actividades básicas como desplazarse, leer o interactuar con los demás.


Causas de discapacidad visual

Las principales causas de discapacidad podrían clasificarse de la siguiente forma:


  • Causas congénitas o genéticas como malformaciones en los ojos o condiciones genéticas que afectan a la agudeza visual o el campo visual desde el nacimiento.
  • Enfermedades oculares como el glaucoma, las cataratas o la diabetes.
  • Lesiones causadas por accidentes o por una atención inadecuada de la salud ocular o la falta de prevención ante riesgos ambientales o laborales en la edad adulta, provocando una disminución significativa de la visión.



Medidas preventivas para discapacidad visual

La prevención es clave para reducir los casos de pérdida de visión. Algunas medidas pueden ser:


  • Realizar revisiones regulares con un oftalmólogo para detectar problemas tempranos en la función visual.
  • Promover una atención adecuada o protección necesaria en actividades que impliquen riego para los ojos.
  • Adoptar estilos de vida saludable que beneficien la salud ocular, como una dieta rica en vitamina A y C.
  • Utilizar herramientas tecnológicas que ayuden a personas con baja visión a aprovechar al máximo sus restos visuales y retrasar todo lo posible la deficiencia visual.



Impacto de la discapacidad visual en el aula

En el ámbito escolar, la discapacidad visual representa desafíos únicos para los estudiantes. La atención a personas con discapacidad visual requiere de adaptaciones específicas para garantizar una educación inclusiva. Entre los mayores retos están:


  • Superar las barreras físicas del entorno educativo.
  • Proveer materiales didácticos adaptados, como libros en braille para niños con ceguera, textos ampliados para baja visión o discapacidad visual moderada, incluso audiolibros.
  • Fomentar un ambiente de diversidad e inclusión para facilitar la comunicación y el aprendizaje colaborativo.


Una disminución significativa de la visión en estudiantes puede tener graves consecuencias en su rendimiento académico si no se abordan adecuadamente sus necesidades educativas especiales.



Tecnología para alumnos con discapacidad visual: la tiflotecnología

La tiflotecnología es un área de la innovación tecnológica que desarrolla herramientas específicas para las personas con discapacidad visual, ceguera o baja visión.


¿Qué es la Tiflotecnología?

La tiflotecnología se refiere al conjunto de herramientas, dispositivos y sistemas informáticos especialmente diseñados para facilitar el acceso a la información y el aprendizaje de las personas con discapacidad visual. Estas tecnologías permiten a los usuarios acceder, crear y manipular información de manera eficaz, promoviendo su autonomía y participación en diferentes ámbitos educativos y sociales. Estas herramientas ayudan a las personas con discapacidad visual, baja visión o ceguera a participar activamente en su vida cotidiana y académica.


La tiflotecnología comprende dispositivos como:


  • Ampliadores de pantalla que mejoran la accesibilidad para estudiantes con baja visión
  • Líneas braille, consistentes en periféricos que convierten texto digital en braille.
  • Revisores de pantalla que transforman texto en audio para facilitar el acceso a la información.


Importancia de la tecnología en la educación de personas con discapacidad visual

Para los alumnos con discapacidad visual, el acceso a la tecnología es de gran importancia a lo largo de todas las etapas educativas porque permite: 

 

  • Tener un rápido y fácil acceso a la información y el conocimiento a través de Internet.
  • Organizar y almacenar la información sin necesidad del espacio que ocuparía en un sistema Braille.
  • Fomentar la autonomía en el aprendizaje, ya que pueden editar sus materiales en diferentes formatos: Braille, tinta o audio.
  • Permitir la socialización en igualdad de condiciones que sus compañeros, teniendo acceso a los mismos contenidos y la capacidad de comunicarse sin intermediarios a través de Internet.

 

Educación inclusiva para alumnos con discapacidad visual

En la actualidad, se está trabajando para adaptar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al alumnado con discapacidad visual y ampliar su utilización, que ha estado limitada por las dificultades de accesibilidad a los contenidos de las plataformas educativas.


Como padre o madre, debes ponerte al día sobre las opciones de educación inclusiva que ofrecen los nuevos modelos educativos. Asegúrate de que la escuela de tu hijo esté equipada con recursos específicos para apoyar su aprendizaje, como materiales en braille, tecnología adaptativa y personal capacitado.


Recursos tecnológicos para estudiantes con discapacidad visual

La evolución de la tecnología ofrece constantemente nuevas herramientas que pueden marcar la diferencia en la vida de los niños con algún tipo de deficiencia visual. Algunas de las más utilizadas en el entorno educativo son:

 

  • Ampliadores de pantalla: Magic, MaGUI y Super Magnify
  • Línea Braille para ordenadores
  • Revisores de pantalla: Jaws, NVDA, Dragon Naturally Speak, Balabolka o WinBraille .

 

Además, existen actualmente aplicaciones gratuitas que facilitan su vida cotidiana, como son:

 

  • TapTap See (descripción de objetos)
  • Be My Eyes (solicitar ayuda)
  • Lazarillo (orientarse en la ciudad)
  • Braille Back (braille en el móvil)
  • Google TalkBack (texto a audio)

 


Estas herramientas tecnológicas se han convertido en aliadas fundamentales en el proceso educativo de los niños con discapacidad visual, permitiéndoles acceder, interactuar y participar en un mundo cada vez más digitalizado. La combinación entre educación inclusiva, apoyo emocional y la integración de la tiflotecnología ofrece a tu hijo una base sólida para desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial.


En nuestra academia de clases de apoyo creemos en el poder de la tecnología para fomentar la inclusión y facilitar el acceso a oportunidades educativas para todas las personas, con o sin discapacidad visual. Estamos listos para ayudar a tus hijos a alcanzar su máximo potencial, proporcionando todas las herramientas y estrategias necesarias.

El blog de Cogiendo Impulso

Por Ainhoa Palomo Pavón 1 de noviembre de 2024
¿Qué es la memoria a largo plazo? Tipos, ejemplos, técnicas para estimularla, desarrollarla y mejorarla y trastornos asociados más comunes.
Niña de educación primaria con posible disgrafía
Por Ainhoa Palomo Pavón 31 de octubre de 2024
¿Quieres conocer qué es la disgrafía? Descubre los síntomas, causas, tipos, cómo detectarla, tratarla y las comorbilidades más comunes.
Niño de primaria con posible discalculia
Por Ainhoa Palomo Pavón 23 de octubre de 2024
¿Qué es la discalculia? Sabes qué tipos de discalculia existen? Te enseñamos los síntomas de este trastorno del aprendizaje que muestra dificultades en las matemáticas, cómo detectarlo y cómo mejorarlo con ejercicios.
Ejemplo de cómo hacer un esquema
Por Ainhoa Palomo Pavón 10 de octubre de 2024
¿No sabes cómo hacer buenos esquemas? Te contamos qué son, qué tipos de esquema existen, cómo hacerlos y algunas herramientas para hacer los mejores esquemas.
Ejemplo de ficha como recurso didáctico
Por Ainhoa Palomo Pavón 1 de octubre de 2024
Descubre qué son los recursos didácticos y educativos, sus tipos, funciones, importancia y algunos ejemplos como las fichas educativas de repaso o refuerzo.
Ejemplo de calendario escolar como método de organización de estudio
Por Ainhoa Palomo Pavón 11 de septiembre de 2024
Organizar y planificar el estudio como método para aprovechar las sesiones de estudio. Técnicas y consejos para organizar el estudio de manera eficaz.
Más entradas
Share by: