¿Se puede dar TDAH y altas capacidades intelectuales a la vez? Es común pensar que las ACI (altas capacidades intelectuales) y el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) son opuestos y no pueden coexistir en un mismo niño. Sin embargo, muchos estudios han demostrado que un niño puede presentar ambas características simultáneamente. Esta combinación, conocida como doble excepcionalidad, plantea retos particulares tanto para los niños como para sus familias. En estos casos, es fundamental comprender las diferencias y similitudes entre TDAH y ACI para brindar un abordaje adecuado.
El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a las funciones ejecutivas, dificultando la atención sostenida, el control de impulsos y la regulación de la actividad mental. Las personas con TDAH suelen presentar problemas como inatención, hiperactividad y conductas disruptivas que interfieren en su rendimiento en el mundo de la educación, en el trabajo y en las relaciones sociales. Este trastorno puede manifestarse en niños, adolescentes y adultos, y requiere un diagnóstico profesional para du correcto tratamiento.
Las altas capacidades intelectuales se refieren a un potencial cognitivo superior al promedio, con un cociente intelectual elevado, acompañado de habilidades excepcionales en ciertos ámbitos. Sin embargo, pueden no alcanzar su máximo potencial, ya que depende de factores como el entorno educativo, la motivación y la comprensión de sus necesidades específicas.
La doble excepcionalidad se refiere a la coexistencia de TDAH y altas capacidades intelectuales en una misma persona. Esta combinación puede ser difícil de identificar porque los síntomas del TDAH pueden enmascarar los de una persona superdotada y, a su vez, las habilidades avanzadas pueden ocultar las dificultades asociadas al trastorno del neurodesarrollo. En estos casos, es crucial un correcto diagnóstico para evitar etiquetas erróneas y diseñar estrategias que permitan a estos niños alcanzar su máximo potencial.
Los niños con doble excepcionalidad pueden mostrar un comportamiento impredecible en el aula. Por ejemplo, tienden a aburrirse rápidamente si el contenido es poco exigente, pero también tienen dificultades para respetar reglas o adaptarse a entornos estructurados. Esta dinámica genera un desafío tanto para los profesionales de la educación como para las familias.
Existen similitudes y diferencias clave entre el TDAH y las altas capacidades que deben considerarse:
Similitudes:
Diferencias:
Cuando un niño tiene TDAH y altas capacidades intelectuales, puede experimentar una mezcla única de problemas y desafíos, tanto en el ámbito académico como en el social. Aunque sus habilidades cognitivas están muy por encima del promedio, el déficit de atención puede dificultar que estas habilidades se manifiesten plenamente en el entorno escolar. La hiperactividad y las dificultades para concentrarse pueden llevar a un rendimiento inconsistente, lo que genera frustración tanto en el niño como en los padres y profesores.
Estos niños suelen aburrirse rápidamente si no se les proporciona un entorno educativo adecuado que los estimule y rete constantemente para trabajar su potencial cognitivo. Ese aburrimiento por ambientes de aprendizaje poco adecuados, puede agravar las conductas disruptivas y el rendimiento académico en general. Por otro lado, la hiperactividad y la impulsividad pueden dificultar que sigan el ritmo de la clase, lo que lleva a malentendidos sobre su verdadera capacidad académica.
En algunos casos, los profesores pueden no reconocer las altas capacidades debido a las dificultades atencionales, considerando a estos estudiantes como desmotivados o perezosos y colocándoles etiquetas erróneas. Esta falta de reconocimiento puede impactar negativamente en su autoestima y motivación.
La combinación de intereses avanzados y un comportamiento impulsivo puede llevar a que los niños tengas dificultades para conectar con sus compañeros, llevando a un aislamiento social y, con ello, afectando su bienestar emocional. Esto puede llevar a sentimientos de soledad o aislamiento.
La lucha constante por concentrarse y controlar sus impulsos puede resultar agotadora, provocando ansiedad o frustración y afectando su salud mental. Es crucial que los padres y educadores comprendan estas dinámicas para brindar el apoyo necesario.
La combinación de TDAH y altas capacidades no debe verse como un obstáculo insuperable, sino como una oportunidad para desarrollar un enfoque educativo personalizado que fomente el bienestar emocional y el éxito académico de estos niños. Comprender las diferencias y las similitudes entre ambas condiciones permite un abordaje más efectivo y enriquecedor para las personas con doble excepcionalidad.
Si sospechas que tu hijo tiene altas capacidades y TDAH, es importante buscar apoyo especializado. En nuestra academia de apoyo escolar y psicopedagogía en Madrid, ofrecemos programas personalizados que ayudan a los niños a manejar mejor su déficit de atención mientras potenciamos sus habilidades intelectuales. Trabajamos estrechamente con las familias para desarrollar estrategias efectivas que permitan a estos niños sobresalir tanto académicamente como socialmente.
¿Tienes más preguntas o necesitas orientación? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estamos aquí para ayudarte a comprender mejor las necesidades de tu hijo y apoyarlo en su camino hacia el éxito. ¡Haz clic aquí para saber más o para agendar una consulta con nuestros expertos!
LEGAL
ACADEMIA