La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget sobre el desarrollo del niño es uno de los marcos teóricos más influyentes en la educación infantil y de la psicología del desarrollo. Su estudio ayudó a comprender cómo los niños aprenden y desarrollan su propio conocimiento a través de distintas etapas del desarrollo cognitivo. El famoso psicólogo suizo Jean Piaget descubrió que los niños pasan por cuatro etapas principales de desarrollo antes de llegar a la adolescencia. Estas etapas son: sensoriomotora, preoperacional, operaciones concretas y operaciones formales. En el presente artículo, explicaremos en detalle cada una de estas etapas y cómo influyen en el proceso de aprendizaje infantil.
La teoría del desarrollo cognitivo propone que los niños avanzan en su capacidad de pensar y comprender el mundo que les rodea a medida que atraviesan diferentes etapas, que él definió. Piaget enfatizó que el aprendizaje ocurre a través de la interacción con el ambiente y el proceso de construir estructuras cognitivas mediante la asimilación y la acomodación de nueva información.
El objetivo principal de esta teoría era analizar cómo los niños desarrollan la capacidad para utilizar la lógica y llegar a conclusiones abstractas en función de su nivel de desarrollo cognitivo.
Piaget identificó cuatro etapas en el desarrollo cognitivo de los niños y niñas, cada una con características específicas relacionadas con el crecimiento de sus capacidades mentales.
La primera etapa de desarrollo, la etapa sensoriomotora, abarca desde el nacimiento hasta los dos años de edad. En esta etapa, los niños y niñas exploran el mundo a través de sus sentidos y movimientos físicos. Desde el momento del nacimiento, comienzan a aprender sobre los objetos, las personas y el ambiente que les rodea, mediante el tacto, la vista, el oído y el gusto.
El niño también desarrolla capacidades motoras básicas como gatear, caminar y usar objetos, relacionándose con el entorno físico inmediato, y aparecen los primeros esquemas de pensamiento simples y las acciones repetitivas.
En la etapa preoperacional, que abarca desde los dos hasta los siete años, los niños comienzan a desarrollar el pensamiento simbólico, lo que les permite imaginar y jugar con objetos en su mente. También desarrollan habilidades lingüísticas y comienzan a usar lenguaje para comunicarse y expresar ideas. En esta etapa aparece el juego simbólico como parte del aprendizaje.
Sin embargo, los niños muestran un comportamiento egocéntrico en esta etapa y a menudo tienen dificultades para utilizar la lógica para resolver determinados problemas y comprender la perspectiva de las otras personas.
La etapa de operaciones concretas, que abarca desde los siete hasta los once años, marca un cambio importante en el desarrollo del niño. En esta etapa, los niños comienzan a usar el pensamiento lógico para razonar y resolver problemas. Los niños también comienzan a entender las relaciones causales entre los eventos y desarrollan habilidades para trabajar en equipo y colaborar en tareas estructuradas.
Esta etapa marca el comienzo de la educación formal para los niños ya que son capaces de realizar procesos de aprendizaje más complejos relacionados con el razonamiento lógico, entendiendo conceptos de causa y efecto.
La última etapa dela teoría de desarrollo cognitivo de Piaget, la etapa de operaciones formales, abarca desde los once años en adelante. En esta etapa, los niños comienzan a desarrollar el pensamiento abstracto y a usar la lógica para resolver problemas más complicados. También desarrollan operaciones mentales complejas y comienzan a entender conceptos como la probabilidad y la deducción.
Esta etapa marca el comienzo de la madurez intelectual para los niños, ya que comienzan a llegar a conclusiones abstractas y a aplicar el razonamiento hipotético-deductivo.
Piaget identificó conceptos clave que explican cómo los niños procesan la información en cada etapa de su desarrollo:
La teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es fundamental para entender cómo los niños aprenden y desarrollan su propio conocimiento en diferentes periodos críticos de su vida, lo que nos ayuda a saber cómo podemos apoyarles en su educación. Desde la etapa sensoriomotora hasta la etapa de operaciones formales, cada estadio ayuda a fortalecer sus capacidades cognitivas y a interactuar de manera significativa con el mundo que les rodea.
Gracias a la investigación de Piaget, padres y educadores pueden aplicar métodos de enseñanza efectivos que respondan a las necesidades de cada etapa, optimizando así el proceso de aprendizaje. Esto ayudará a los niños a crecer y desarrollarse con éxito en la vida adulta.
Si tienes alguna duda o quieres profundizar en las etapas del desarrollo, te leemos en comentarios. O si eres padre/madre primerizo, nuestras sesiones de Asesoramiento familiar te pueden ayudar a comprender el desarrollo de tu hijo en sus primeros años de vida y cómo abordar o mejorar su crecimiento y aprendizaje a través de la disciplina positiva.
¡Feliz día!
LEGAL
ACADEMIA